BREVE HISTORIAL

BREVE HISTORIA PRIMIGENIA DE LOS MAÑAZOS
(Hoy, Sicuris del Barrio Mañazo)

Se dice que la iglesia católica en uno de sus escritos mas escondidos que ya había una etnia de indígenas seudo nómadas divididos en grupos que su labor de costumbre era el trueque, venta de ganado o carne de nuestras especies nativas (llamas, alpacas, guanacos). Estos grupos se desarrollan solamente en la cuenca del lago Titicaca y el Poopó especialmente con los centros mineros (Phunuy Puchu, rincón de descanso para abrevar), el Chuquiagomarka y Oruro) de la región kolla en jurisdicción del Tahuaintisuyu. Como se llamaban no existen escritos pero hay una suposición lógica pero subjetiva “llamachutis”, pero este vocablo se perdió cuando hubo la intromisión de especies europeas a nuestro hábitat, el ganado vacuno (el toro) en ese entonces visto por nuestros antiguos como animales negativos en su apariencia lógicamente; durante la colonia, república hasta hoy se les conoce como “los mañazos” puesto que el cambio sufrió a consecuencia de no humillarse ante los españoles. El sacrificar al toro español fácilmente y la sorpresa que tuvieron, por consiguiente y propio peso los llamaron “los mañazos”, por la maña y la valentía que tenían.
Con las políticas colonialistas para el control de la población el español decreta los asentamientos urbanos, por distintos factores en esos tiempos los condados y villas en nuestro caso de puñuypampa o “la Villa de San Carlos Borromeo”. Este factor importante trajo como consecuencia la desaparición de mañazos casi en su totalidad, habiendo datos aun que a finales de los años 1800 se estaba sepultando la historia de los famosos mañazos de la cuenca del lago titikaka, uno de los últimos en desaparecer son los grupos de la región de Oruro existiendo hasta los primeros años de los 1900 pero ya adoptando otras actividades, desapareciendo totalmente el “ser mañazo”.

La existencia de los mañazos en puñuypampa a las faldas del apu sayhuani rodeado por el apu cancharani, azoguine y su delicado monumento pétreo natural el huajsapata, contextualizado mágicamente por su espejo de agua el gran titikaka y el no olvidado “supay cancha” mal llamado por los españoles por que era un lugar sagrado para los pagos y sacrificios a la pachamama y al tata inti (para la extinción de nuestras tradiciones y nuestros sitios sagrados monumentaron la catedral de puno).casi pseudo citadinos fue cambiando lentamente sus actividades pero no dejando el testimonio de tradicionalistas con el sacrificio y respeto a la pachamama.

Por indagaciones del historiador Alejandro cano sabemos que el templo de san Juan “se mando a construir en 1591 con el obispo de charcas fray domingo de santo Tomás”. A devoción de la virgen de la candelaria en puno:

En el pueblo de san Juan de puno y en la villa de nuestra señora de la concepción y san Carlos se inició la devoción hacia la virgen de la candelaria con la presencia de imágenes pequeñas de esta virgen en numerosas viviendas puneñas. en una escritura de 1 de agosto de 1707, por la cual Felipe Valdez concedía una vivienda en alquiler al marqués de villa rica (hijo del acaudalado minero José salcedo), se consignaba la imágenes en bulto de “la señora virgen de la candelaria" años después, los devotos de la virgen de la candelaria de la villa de nuestra señora de la concepción y san Carlos, sobre todo, del pueblo de san Juan de puno hicieron que la imagen de la virgen de la candelaria se cobijara en el templo de san Juan; de esta manera, este templo se convertía en santuario de la virgen maría de la candelaria

En ese inicio de la entronización de la virgen de la candelaria como patrona de puno, debemos tener presente que no vino por una disposición de los gobernantes, caso de los anteriores patronos (san Juan, nuestra señora de la concepción y san Carlos), sino que la devoción popular paulatinamente se acrecentaba hasta que finalmente logró imponerse, primero, sobre san Juan, después, sobre los patronos de la villa, la inmaculada concepción y san Carlos.

Ya en esos tiempos las ceremonias de respeto y devoción de españoles, criollos e indígenas era evidente, en escritos de la iglesia que están almacenados en la ciudad de la paz dicen que ya había un grupo de indígenas que se reunían para brindar el respeto a la patrona llegando con regalos y entonando música con flautas de pan y tambores durante mucho tiempo. ya acostumbrados a estos indígenas salían en procesión con toda la población devota por las calles y alrededores, visitando a personalidades importantes de ese tiempo en la cual siempre la virgen candelaria estaba acompañada por los devotos indígenas que ejecutaban sus instrumentos nativos; ese era el segundo sincretismo en silencio que tuvimos que pactar gracias a la mamita virgen maría de la candelaria ya que el primero es el respeto a la iglesia católica española y ellos a nuestras costumbres primigenias con la madre tierra.

Con el pasar de los tiempos ya familiarizados entre dos razas, dos culturas y dos pensamientos con respecto a la visión de nuestro mundo se fue creando un grupo compartido por los criollos e indígenas ese era el mañaceño y el neo citadino que hacían fusión para que juntos rindieran pleitesías a la patrona de todos los puneños, ya conocido como puno y su desarrollo económico era evidente; afines de los 1800 se forma esta nueva historia de los mañazos. Ya citadinos por la extensión urbana ya existen evidencias de una nueva forma de compartir la tradición sincrética de los mañazos. alas albas de 1 de febrero hacían el pago y sacrificio ala pacha mama y al tata inti para luego ir con una entrada de capos hacia el santo lugar de la mamita virgen maría de la candelaria también rindiéndole el respeto, ya con lo que mañazo sabia hacer… entonando marchas, música ancestral apoyados con los criollos formados ya como una familia mañaceña, se veía la fuerza de este nuevo grupo que en esos mismos años ya los conocían como “la comparsa de sicuris de los mañazos” con el desarrollo urbano divididos en barrios los llamaron “el conjunto de sicuris del barrio mañazo de puno” con la sabiduría ancestral de nuestra cultura, el ahora mañazo ya sabia que la virgen de la candelaria y la pachamama es solo uno(dualismo?)… continuara.

CONTACTOS Y SUGERENCIAS: sikurispuno@gmail.com

http://mycandelaria.com/sicurisunbombo/sicurismaniazo/historia.html

miércoles, 19 de marzo de 2014

El Sicu Moreno en la Diablada de Puno

Óleo de Víctor Humareda (Puno 1920 - Lima 1986)
Origen y significado de la danza

La figura del diablo como símbolo arquetípico del mal llegó con los conquistadores españoles en el siglo XVI. En el pensamiento prehispánico el antagonismo radical entre el bien y el mal no existía, pues según el principio dual andino, todas las deidades portaban un componente positivo y negativo que actuaban complementariamente. Los evangelizadores y extirpadores de idolatrías identificaron como diabólicos a las deidades andinas (despojándolas de sus significados originales) para así justificar su estigmatización y destrucción.
En la mentalidad post-medieval de los europeos, todas las guacas (adoratorios) y entidades del paneteón andino fueron consideradas diabólicas.  De ellas,  Supay descolló como el espíritu que personificaba al cornúpeta: “claro está que la elección fue completamente arbitraria si se da crédito a la definición más antigua de Zupay, la que ofrece Domingo de Santo Tomás en su Lexicón (1560): Angel bueno o malo, demonio o trasgo de casa…" (Pierre Duviols en Cuentas Ormachea, p. 33).  Otros espíritus identificados con  la idea cristiana del demonio son elHuapuñuñu el Bisocho, el Humapuricuc, el Tío, el Muqui, entre otros. En la zona del Cusco, aparte del término Supay o Humapuricuc, está el término Saqra

Debemos decir entonces que la concepción colonial del Supay es mestiza, y es con ella que se construye el corpus simbólico de la danza de la Diablada altiplánica. Es una danza que expresa un profundo sincretismo entre los símbolos religiosos católicos e indígenas. De carácter colectivo, inicialmente la ejecutaban sólo hombres. Desde la década de 1950 comenzaron a incorporase mujeres (como chinas-diablas, chinas y mamachas). De acuerdo a Julia Elena Fortún (destacada investigadora boliviana), es una danza de salto, extrovertida, a diferencia de las danzas autóctonas, que son cerradas y cuyos pasos son más “de tierra”.

Es bueno recordar que la figura del diablo en la danza popular no es exclusiva de la zona altiplánica; se presenta de distintas maneras en toda América Latina, y en el caso del Perú, aparte de la de Puno se pueden mencionar el Son de los Diablos de Lima, la Danza de Diablitosen Piura, Los Diablos en Cajabamba (Cajamarca), la Danza de Diablos en Ancash (Chiquián), losDiablicos de Jayanca y los de Túcume (Lambayeque), los Saqras del Cusco (Acomayo, Paucartambo), etc.

El Padre Rubén Vargas Ugarte en su Historia del culto a María en Iberoamérica nos dice: “Desde el 2 de febrero de 1583 la Virgen de la Candelaria asentó sus reales en la zona del Collao y comarcas colindantes, extendiéndose rápidamente la fama de sus milagros” (Cuentas Ormachea, p. 39). La Danza de Diablos en el Collao se relaciona directamente con el culto a la Virgen de la Candelaria (llamada Virgen del Socavón o Virgen de los Mineros en Oruro) por lo menos desde fines del siglo XVIII.  Su identificación como culto de mineros se explica más o menos así: los espíritus autóctonos demonizados (el Supay, o Tío, o Silala) que habitan el subsuelo inspiran el personaje sincrético del diablo; los mineros danzan disfrazados de diablos para que la Virgen les conceda perdón por haber conciliado ritualmente durante meses con los espíritus subtrerráneos, pues son ellos los que señorean ahí, y los que les permiten ubicar las mejores vetas y extraer el mineral. Las luces de que hacen gala en los trajes representarían la riqueza y brillo de los metales que guardan las entrañas de la Tierra, y las grotescas criaturas que adornan sus máscaras, representan no sólo ese mundo subterráneo, sino elementos muy complejos de la cosmovisión collavina, tema que no aborda este breve texto. Como veremos líneas abajo en el breve recuento de las principales leyendas de origen, sólo una en cada lado de la frontera (la leyenda paceña sobre el derrumbe de la mina en Oruro, y la de la mina Laycacota en Puno, ambas del siglo XVII), se refieren a una mina y a mineros.




No hay comentarios: